Nuestro país es considerado el principal proveedor de Estados Unidos en cuanto a componentes automotrices, durante la primera mitad de este año, México se adjudicó el 42.72% del mercado de autopartes del país vecino, sin embargo, en este momento esto resulta ser un arma de dos filos.
La Unión de Trabajadores Automotrices de Estados Unidos (UAW en inglés) se encuentra en huelga debido a que se está exigiendo un aumento en sus salarios y beneficios, sin embargo al no llegarse a un acuerdo satisfactorio, el 14 de septiembre se hizo un llamado a parar actividades en las plantas de ensamble de Stellantis (Ohio) Ford (Michigan) y General Motors (Missouri)
Para los proveedores mexicanos de estas tres empresas, esto representa un golpe en su producción, y a pesar de que General Motors anunció que sus plantas de manufactura en México continuarán con sus operaciones normales, Stellantis y Ford no lanzaron comunicado sobre esto, por lo que la incertidumbre continúa.
Un claro de ejemplo de los efectos de la huelga y la dependencia del mercado estadounidense, las acciones de la empresa mexicana Nemak cayeron un 4.4% el día después de que se anunció la huelga (15 de septiembre) además, corre el riesgo de bajar considerablemente sus ganancias, pues más del 50% de estas provienen de Estados Unidos, al ser, precisamente proveedor de las tres empresas ya mencionadas.
Por el momento, tanto la Industria Nacional de Autopartes (INA) y el gobierno de Estados Unidos, están buscando sus propias alternativas para amortiguar el impacto de esta huelga, esperamos que la situación llegue a un acuerdo satisfactorio que permita la reactivación de las ensambladoras y de este mercado entre ambos países.
Estamos para servirte. ¿Cómo te podemos ayudar hoy?
Contáctanos. ✈️⚓
Visítanos en https://agenciaaduanalmendoza.com/ o mándanos un mensaje directo. 📩
#IMPORTACION #EXPORTACION #AGENCIAADUANAL #AGENTEADUANAL #COMERCIOEXTERIOR