El pasado 01 de octubre, la Comisión Europea comenzó a recabar datos sobre las importaciones de fertilizantes, generación de electricidad, cemento, aluminio y acero a los cuales busca implementar un arancel para las importaciones de estos productos según la huella de carbono que generan en su país de origen, el cual se comenzará a aplicar a partir del 2026.
La idea de implementar este arancel es, principalmente, lograr un equilibrio entre los precios de estos productos importados y los generados dentro de los países de la Unión Europea, quienes pagan los derechos por las emisiones de CO2 de esta forma, estas empresas no se encontrarán en desventaja junto a sus competidores de fuera.
La Comisión Europea calcula que con este nuevo arancel, logren recabar alrededor de 14.500 millones de euros (el equivalente al 0.1% del PIB de los 27 países pertenecientes a la Unión Europea) será muy importante medir las emisiones de CO2 de la forma más exacta posible para poder determinar la tasa que se deberá pagar. Cabe señalar que, aquellos países que cuenten con políticas de cambio climático iguales o equivalentes a las de la Unión Europea, podrían no tener que pagar dichas tasas, por ejemplo Estados Unidos.
Para realizar el cálculo correcto, las empresas podrán elegir entre tres métodos (sólo durante el primer año) pueden utilizar valores de referencia, el método nacional o el método europeo, para el 2025 sólo podrán utilizar el método europeo, además, la Comisión Europea trabaja en el desarrollo de herramientas y materiales para la capacitación de las empresas.
Esperamos que más países puedan implementar estrategias para mitigar el cambio climático relacionado al comercio internacional.
Estamos para servirte. ¿Cómo te podemos ayudar hoy?
Contáctanos. ✈️⚓
Visítanos en https://agenciaaduanalmendoza.com/ o mándanos un mensaje directo. 📩
#IMPORTACION #EXPORTACION #AGENCIAADUANAL #AGENTEADUANAL #COMERCIOEXTERIOR